Santo Tomás sigue a Aristóteles en los siguientes puntos:
|
Pero, entre otras diferencias, podemos destacar las siguientes: |
RESPECTO A LA |
SUSTANCIA: |
-En el mundo material sólo existen sustancias concretas. - Distinción entre sustancia y accidentes. - También acepta la composición hilemórfica: toda sustancia se compone de materia y forma (acepta también la distinción potencia-acto)
|
- Para santo Tomás en la sustancia también podemos distinguir la esencia de la existencia. - Para Aristóteles la sustancia primera subsiste por sí misma. Para santo Tomás no: todo ser es creado por Dios, es decir, todos los seres finitos son contingentes (pueden existir o no); sólo Dios es un ser necesario (su esencia implica su existencia)
|
RESPECTO A SU CONCEPCIÓN |
DEL HOMBRE: |
- El hombre: es una sustancia compuesta de alma y cuerpo. La unión alma y cuerpo es sustancial, no un castigo. - Nos habla de tres funciones del alma.
|
- La diferencia fundamental en este punto es que santo Tomás admite la inmortalidad del alma. |
RESPECTO AL |
CONOCIMIENTO: |
- Nuestro conocimiento parte de los sentidos (la percepción sensible es la fuente de todo conocimiento) - También nos habla de un entendimiento agente (activo) y un entendimiento pasivo (paciente).
|
|
ÉTICA: |
|
- Sigue la Ética a Nicómaco, de Aristóteles. La ética de santo Tomás es también eudemonista y teleológica. - Santo Tomás también define la virtud como un hábito: hay virtudes intelectuales y morales.
|
- Para santo Tomás la felicidad absoluta consiste en la visión de Dios en el más allá. |
POLÍTICA: |
|
- Para santo Tomás el hombre también es un ser social por naturaleza.
|
|
¨ Las dos primeras vías para la demostración de la existencia de Dios tienen una clara influencia aristotélica: 1ª: la vía del movimiento; 2ª: la vía de la causa eficiente.