- Es la expresión en la naturaleza humana de la ley eterna prescrita por Dios para todos los seres creados. La razón humana es capaz de encontrar las obligaciones
morales que están inscritas en nuestra naturaleza y guiarnos hacia el bien.
- Dado que la ética tomista se fundamenta en la teología, la ley natural no es sino una proyección de la ley eterna en la razón humana.
- El hombre actúa correctamente cuando sigue la ley natural que le dicta su razón.
- El primer precepto de la ley natural se funda en la noción general de "bien" como aquello que todos los seres apetecen: "Ha de hacerse el bien y evitarse el
mal"Þ Esta es la norma básica que establece el criterio de moralidad al que deben atenerse los actos humanos y a la que se reducen todos los demás
preceptos relacionados con las tendencias naturales del hombre.
- Se denomina "natural" porque se trata de una ley basada en la inclinación natural que posee el hombre hacia el bien.
- Es, además, única, inmutable e indeleble, esto es, no puede abolirse ni desaparecer del corazón del hombre, valiendo universalmente para todos los seres humanos Þ Estas características se refieren solo a los primeros principios y preceptos de la ley natural; en cambio, los preceptos
secundarios de la ley natural sí pueden variar, pues su aplicación suele depender de determinadas circunstancias concretas.Þ En este sentido, Santo Tomás señala que el primer principio de la ley natural equivale, en la razón práctica (que se
ocupa de conocer el bien), al principio de no contradicción, que constituye el fundamento de la razón teórica (cuyo objetivo es conocer el ente)
|